There Goes Rhymin' Simon
Publicado
el 5 de Mayo de 1973 en cuatro formatos. LP, Cartucho de 8 Pistas (8 Tracks), Casete y cinta de reel o magnetofónica (Reel Tape).
![]() ![]()
Como curiosidad tenemos la versión del LP lanzada en Australia que incluia un añadido en la portada a modo de pegatina informativa pero impresa. ![]()
Otra edición rara es la versión Brasileña con una contraportada distinta y los títulos de las canciones en Inglés y portugués. Una rareza.
En 1988 Paul Simon consigue hacerse con los masters originales de sus trabajos para Columbia. Warner no espera mucho (aprovechando el tirón de Graceland) y ese mismo otoño reedita en LP, Casete y por primera vez en Compact Disc (CD) sus primeros discos.
En 1998 con el ingeniero Steve Hoffman en el estudio de mezclas, DCC Compact Classics lanzó 50 reediciones de vinilos clásicos remasterizados en ediciones limitadas numeradas. Con el permiso de Warner dos de las reediciones fueron Paul Simon y There Goes Rhymin' Simon. En un tiempo en el que el vinilo pasaba por su peor momento en cuanto a ventas, la colección como era de esperar fracasó y dejaron de publicar reediciones. Still Crazy que también llegó a ser remasterizado por Hoffman nunca llegó a salir a la venta.
![]() Hasta julio de 2004 no es reeditado de nuevo, con sonido remasterizado, respetando el diseño de la contra original y con 4 temas extras:- Take me to the Mardi Gras (demo) - Loves Me Like A Rock (demo acústica) - American Tune (prueba inconclusa) - Let Me Live In Your City (toma en progreso)
![]() En 2010. Con Paul Simon fuera de Warner Bros Records, mueve todo su catálogo en solitario a Legacy Recordings, una división de Sony Music Entertainment, cumpliendo así su deseo de que su catálogo tanto con Simon & Garfunkel como en solitario permanezcan unidos. Una especie de vuelta a los origines ya que Columbia / CBS fue adquirida por Sony Music. Legagy Recordings vuelve a sacar en cd los mismos títulos remasterizados editados por Warner en 2004, tal cual, con los mismos bonus tracks. Las ediciones solo se distinguen por el cambio de logo de las compañías. En 2012 Sony anuncia una nueva mejora a la que llama "Blu-spec CD2" o BSCD2. Un año más tarde, 2013, Sony edita en Japón el disco en formato "Blu-spec CD2".
En febrero de 2023 se editaba en una caja con dos vinilos una edición limitada de 10.000 copias numeradas, segun el anuncio los discos estan "impresos en MoFi SuperVinyl en RTI y masterizado a partir de las cintas maestras originales, la edición de coleccionista UltraDisc One-Step de ultra alta fidelidad de Mobile Fidelity mejora la música para las generaciones venideras. Superando los sonidos de cualquier versión anterior, proporciona una visión clara, transparente y ultra dinámica".El sistema "Mobile Fidelity UltraDisc One-Step" se diferencia en que en lugar de utilizar el proceso de lacado de tres pasos estándar de la industria, utiliza solo un paso. En cada cara del disco caben 2 o 3 canciones por eso se presenta en dos vinilos. ![]()
|