You know he's sittin' in a cockpit,
feels like he's in a dream
Because he's heading to Havana,
he should be going to New Orleans
Mr. Dunga señor,
talking very slow and meek
he's sitting in a cockpit,
feels like he's gonna die
He got a hundred twenty passengers
he'd like to get 'em back alive
Living on a cockpit,
he don‘t believe the man is GI
Allright:
Cuba si, Nixon no
Cuba si, Nixon no, no, no
Baby no, no, no
You know the Spanish-speaking people
got a different way of running the show
Spanish-speaking people
got a different way of running the show
He got a whiping disentery
on a recent trip to Mexico
But there's no need to worry;
here's Havana on the radio
Cuba si, Nixon no
Cuba si, Nixon no, no, no
Baby no, no, no
You know the Spanish-speaking people
got a different way of running the show
You know he's sittin' in a cockpit,
feels like he's in a dream
You know he's heading to Havana,
he should be going to New Orleans
Mr. Dunga señor,
talking very slow and meek
Cuba si, Nixon no
Cuba si, Nixon no, no, no
Baby no, no, no
You know the Spanish-speaking people
got a different way of running the show
Cuba si, Nixon no
Cuba si, Nixon no, no, no
Baby no, no, no
You know the Spanish-speaking people
got a different way of running the show
Guitarras: Paul Simon y Fred Carter, Jr.
Bajo: Joe Osborn
Batéria y Percusión: Hal Blaine
Piano: Larry Knechtel
Metales: Alan Rubin, Jon Faddis, Lew Soloff y Randy Brecker
© 1969 Paul Simon (BMI)
Disco: Bridge Over Troubled Water
Comentarios: "Bridge Over Troubled Water" iba a costar en un principio de 12 temas, Paul Simon quería incluir "Cuba Si, Nixon No", pero Garfunkel prefería "Feuilles-O" inspirada en una coral de Bach. Al final no hubo acuerdo y tras alguna pelea dejaron el disco con 11 temas.
“Cuba Sí, Nixon No” es una rareza dentro de su catálogo: una pieza con un tono satírico, políticamente cargado y con una energía más cruda y directa que la mayoría de su obra más conocida. Aunque no fue lanzada oficialmente en ningún álbum de estudio, circula como grabación en vivo o bootleg ("Back To College"), y es recordada por su contenido político y su estilo experimental. También se pueden escuchar fragmentos en el especial de televisión "Songs of America" donde podemos ver a Simon trabajando en el tema, por lo que se supone que esta grabada, pero hasta la fecha permanece inedita.
La canción retrata de forma irónica y surrealista el secuestro de un avión comercial estadounidense desviado a La Habana, un hecho común entre finales de los años 60 y principios de los 70. A través de una narración caótica desde la cabina del piloto y un estribillo que repite el eslogan de protesta “Cuba sí, Nixon no”, una consigna popular de los movimientos estudiantiles y de izquierda en EE. UU. particularmente durante las protestas contra la guerra de Vietnam y contra la política exterior estadounidense en América Latina.
Paul Simon satiriza tanto el clima político de la época como el desconcierto cultural entre EE. UU. y el mundo hispanohablante, especialmente Cuba. La letra mezcla humor, crítica política y una sensación de absurdo para reflejar el espíritu de una era marcada por tensiones internacionales y protestas internas.
Paul admitió muchos años después que "Cuba Si, Nixon No" no es una gran canción y probablemente no merecía aparecer en el disco.