
|
Enero 2016
Como te contamos en las noticias de Noviembre del año pasado, Paul Simon y su mujer actuaron en la gala del Gershwin Prize for Popular Song a Willie Nelson. El evento se ha televisado este 15 de enero en norteamerica a través de la PBS. Te dejamos la actuación de Simon & Brickell interpretando la canción de Nelson “Remember Me". Paul Simon también hizo "Man Whit the Blues", pincha Aquí para verla.
Paul Simon aparece como uno de los entrevistados en un documental sobre el director Mike Nichols. Dirigido por Elaine May, se estrenó el 29 de enero en la PBS americana. Simon, esta claro, hablara de como Simon & Garfunkel llegaron a poner música a su película mas aclamada, "El Graduado". Puedes ver un poco de su aparición en el video promocional de abajo.
Y otra aparicion, esta vez en un tono más comico. En el episodio de Padre de Familia (Family Guy) emitido en USA el 17 de enero, "Scammed Yankees" (S14 E12). Podemos ver a Simon cantando (no es la voz de Simon) una cancion sobre Peter Griffin junto a Ladysmitch Black Mambazo. Puedes verlo abajo.
Febrero 2016 Habemus nuevo disco! Según la noticia publicada por varios medios el nuevo disco de Paul Simon saldrá a la venta durante esta primavera y llevara por título "Stranger to Stranger", lo que supondrá su nuevo álbum de estudio 5 años después de "So Beautiful or So What". No hay más datos acerca del disco, lo único que sabemos son algunas de las canciones que incluirá y que Paul Simon ha ido presentado en directo a lo largo de los últimos meses, así "Insomniac's Lullaby", "The Riverbank" o la reciente "Wristband" seguro que formaran parte de este nuevo trabajo. Como apoyo a este nuevo trabajo Paul Simon saldrá a la carretera de nuevo en una gira por Estados Unidos y Canadá, las fechas confirmadas son:
Sin duda las más emblemática de las actuaciones programadas serán las dos últimas fechas, que tendrán lugar en el estadio de tenis de Forest Hills, el barrio donde nació y donde no actuaba desde 1970, en un concierto con Art Garfunkel.
Paul Simon ha escrito la música para una obra de teatro, "Prodigal Son" dirigida por John Patrick Shanley, ha sido estrenada el 9 de febrero en el Manhattan Theater Club y de momento estará en cartel hasta el 27 de marzo. La obra según la sinopsis es un retrato apasionado y explosivo de un joven a punto de la salvación o la destrucción, un muchacho de 17 años de edad de El Bronx que se encuentra de repente internado en una escuela privada en Nueva Hampshire. La música, algunas críticas que hemos leído la definen como: "Música celestial que escuchas flotando sobre tu cabeza como una suave brisa", "música de fondo agradable", "música elegíaca" o "La música tira demasiado de las fibras del corazón". Marzo 2016 Nos llegan nuevas noticias sobre el nuevo disco de Paul Simon, "Stanger to Stranger", que al parecer aunque aún no se ha confirmado en el momento que escribimos estas líneas, se pondrá a la venta el 29 de abril. Otra de las novedades y la que más nos ha sorprendido es que Paul Simon volverá a colaborar en este nuevo trabajo con Roy Halee, el mítico productor de Simon & Garfunkel y de Graceland con el que no trabajaba desde que colaboró en parte de "Songs From The Capeman" de 1997. Otra de las noticias reveladas es que el artista italiano Clap! Clap! nombre tras el cual se esconde el dj de música electrónica Cristiano Crisci, especialista en mezclar samples de tribus, bandas y cantantes procedentes del continente africano, colaborara en tres canciones "Wristband", "The Werewolf" y "Street Angel" (Dos titulos nuevos que no conociamos). También se confirma que el tema "Insomniac’s Lullaby" contara con los sonidos en escala microtonal de los instrumentos creados por Harry Partch, compositor e inventor fallecido en 1974. A través de su guitarrista Mark Stewart, Simon llegó a conocer al músico Dean Drummond, que era el custodio de la colección original de los instrumentos de Harry Partch por entonces alojada en la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey. "Tuvimos que llevar nuestro equipo para grabar los instrumentos en su laboratorio", dice Simon de grabó instrumentos tan inusuales como la Cloud-Chamber Bowls y el Chromelodeon. "No pudimos llevar los instrumentos de Partch a nuestro estudio". Al final Simon se hizo tan aficionado al Chromelodeon que compró uno. Poco después de colaborar con Simon, Dean Drummond ingresó en el hospital, falleciendo en abril de 2013. Abajo foto de Clap! Clap! junto a Simon del año pasado.
Siguiendo con el nuevo disco, el 29 de marzo las redes sociales de Paul Simon compartieron un fragmento de lo que se supone será la portada de "Stanger to Stranger", a partir de entonces cada día iban subiendo otro fragmento, al entrar en el Instagram de Simon (estrenado para la ocasión) podías ir viendo cómo se iba completando el mosaico con las diferentes imágenes, algunas de ellas con pequeños fragmentos de la nueva canción "Wristband". Rápidamente la gente se percató que la portada es un retrato de Simon dibujado por el artista Chuck Close en 2011 que puedes ver completo bajo estas líneas.
Pero al final alguien fastidio la idea del equipo de marketing y filtro la portada antes de que el puzzle se completase. Aquí la tenéis.
El 11 de marzo fallecía Mort Lewis, el primer manager de Simon & Garfunkel que trabajó con ellos hasta su separación en 1970. Recordamos que la relación de Lewis con Paul Simon fue tanto profesional como personal, ya que sobrevivió a lo que podría haber sido un importante revés. Después del divorcio de Lewis con su primera esposa, Peggy Harper, Simon se casó con ella poco después. Sin embargo nunca hubo resentimientos por parte de Lewis, incluso asistió a la boda. Simon dejo escrito este mensaje al saber la noticia: "Lloro la muerte de mi querido amigo, Mort Lewis. Él era divertido, inteligente y el mejor compañero de mesa que se pudiera pedir. También un gran, gran manager de Simon & Garfunkel". Abajo foto junto al dúo en 1984.
El 24 de marzo se estrenó en Broadway, "Bright Star", un musical escrito por Steve Martin y Edie Brickell. Paul Simon quiso acompañar a su esposa al estreno que al ser preguntada por el consejo que le dio Simon tras su experiencia con The Capeman, contesto "Él dijo, um ... básicamente... 'Buena suerte'". Abajo Simon en la fiesta posterior al estreno con su mujer y varios actores de la obra.
Abajo puedes escuchar la versión que ha hecho Mika de "Diamonds On The Soles Of Her Shoes", grabada para la BBC Radio 2.
Abril 2016 A principios del mes de abril Concord Music a través de un kit de prensa que publicó en su página web nos desvelaba todos los entresijos del nuevo trabajo de Paul Simon, "Stanger to Stranger". Ahí nos informaba que el disco finalmente saldrá publicado el día 3 de Junio y pudimos leer la lista de las 11 canciones que lo conformaran, que son las siguientes: The Werewolf Wristband The Clock Street Angel Stranger to Stranger In a Parade Proof of Love In the Garden of Edie The Riverbank Cool Papa Bell Insomniac’s Lullaby Aparte del disco normal también se ha anunciado la publicación de una Deluxe Edition que contará con los siguientes temas extras: "Horace And Pete", "Duncan" (Live From A Prairie Home Companion), "Wristband" (Live From A Prairie Home Companion), "Guitar Piece 3" y "New York Is My Home", la canción que grabó con Dion. Pero lo más sorprendente para nosotros es descubrir que la base rítmica de varias canciones del álbum tiene a artistas flamencos como protagonistas, Nino de los Reyes, Oscar de los Reyes, y Sergio Martínez. En palabras de Simon: "La primera premisa rítmica de "Stanger to Stranger" vino de mi disfrute de la música flamenca, en particular las palmas y el taconeo sobre un suelo de madera. Jamey Haddad, el percusionista de mi banda, conoció a un grupo de músicos flamencos españoles que viven en Boston, y los llevó a Nueva York para una sesión experimental. Dos palmeros, un bailarín, un tocador de cajón (cahon para Simon), y Jamey con un tambor de marco, pusieron el ritmo que sirvieron de base para cuatro canciones en el álbum: “The Riverbank”, “The Werewolf”, “Wristband” y “Stranger to Stranger”. Esta sesión tuvo lugar en marzo de 2013, aunque “Wristband” no fue escrita hasta el año 2015".
Como ya informamos el mes pasado, en "Stranger to Stranger" Paul Simon vuelve a colaborar en este disco con el mítico productor Roy Halle, "Roy fue el ingeniero cuando hicimos la audición con Simon & Garfunkel para Columbia Records", recuerda Simon. "Es la hora de volver con Roy. Hizo Bridge Over Troubled Water, y también Graceland. Él aún sigue absolutamente en el top del juego, y sabe más sobre el uso de eco que cualquier otra persona en la Tierra. Estoy totalmente cómodo colaborando con él, y yo confío en su saber y sus opiniones, es una asociación". El primer adelanto de "Stranger to Stranger" fue "Wristband", canción que cuenta la historia de una estrella de rock al que se le pide entrar en su propio concierto porque él no tiene la pulsera de pase. "No es una historia real," dice Simon. "Pero sé de un montón de gente a la que le ha pasado y ha habido momentos en los que me han parado detrás del escenario y pedido ver un pase".
Ya a finales de abril otra canción fue publicada "Cool Papa Bell".
El 2 de Abril se colgó en la web de Louis C.K. el episodio número diez y último de la serie "Horance and Pete", en este último episodio el autor del tema de la serie, Paul Simon, aparece haciendo un pequeño cameo sentando en la barra del bar tomando un trago. Simon tiene una línea en la que dice "Hey Horance, ¿no tienes un niño que juega al béisbol también?". En este episodio también podemos escuchar "America" sonando en la gramola del bar.
El 5 de abril tuvo lugar en la Universidad de Yale "A Conversation with Paul Simon at Yale University", una charla con Paul Simon que fue llevada a cabo por su sobrina, Emma Simon, estudiante de la Universidad que introdujo a su tío como "Tío Paul, el hombre a cuya casa voy en vacaciones; el tío que trincha el pavo de Acción de Gracias; el que me regala grandes regalos en Navidad; el inventor de mi apodo más apropiado; el mayor fan de los Yankees (aparte de mí), el que se pone un disfraz de plátano en Halloween". Dijo que ella creció escuchando sus canciones y bailando en sus conciertos y que su tío era su primera inspiración musical. Además, citó su trabajo filantrópico como co-fundador de la Children’s Health Fund. Al entrar a la sala bromeó con su sobrina: "Tengo unos cinco minutos. ¿Cuál es tu pregunta?" Para después pasar más de una hora y media en el escenario respondiendo a sus preguntas, y la de varios miembros de la audiencia. Se pusieron dos grabaciones de su nuevo disco (“Insomniacs Lullaby” y "The Werewolf") y cerró el evento interpretando en directo con su guitarra "America" ganándose una ovación de pie.Durante la conversación dijo que desde la edad de 12 años, había realmente sólo dos cosas que le interesaban: la música y el béisbol. Habló de cómo fue tras escuchar “Gee” de The Crows en la radio lo que despertó su interese por la música. De cómo dejó los estudios de derecho "Yo no quiero ser abogado. ¡Yo quería contratar abogados para trabajar para mí!". Que aún no puede decir cómo fue capaz de escribir uno de sus primeros éxitos, "The Sound of Silence", cuando tenía aproximadamente la edad de muchos de los estudiantes en la audiencia. Dijo, que en realidad no tenía idea de hasta dónde iba a llegar su camino musical, y ciertamente nunca pensó que todo lo que estaba componiendo aun lo escuchase la gente 50 años más tarde. "No sé cómo ni por qué escribí esa canción cuando tenía 21 o 22 años. Sin duda fue más allá de mí. Pensé que tenía una bonita melodía. Me pareció que era quizás un poco cursi. Pero le gustó a la gente". "Desde luego, no creí que estaría haciendo esto 50 años más tarde, o que las canciones iba a durar 50 años. De hecho, yo estaba muy incómodo con el término" artista”. No me sentí cómodo con él hasta mis 45 años, cuando dije, Oh, soy un artista. Eso no significa que usted sea un buen artista. Sólo significa que es un cierto tipo de personalidad que no deja de hacer cosas todo el tiempo. Yo he estado haciendo eso desde que era un niño". A la pregunta de su sobrina para describir su proceso de composición, Simon hizo una sinopsis línea por línea de cómo escribió la canción "Darling Lorraine" para su álbum 2000 "You’re the One". Este fragmeto fue subido al canal de Youtube de la Universidad, puedes verlo Aquí. Entre otros temas trato sobre el proceso de elaboración de una canción, El cómo se sintió sin ideas durante la preparación de su último disco, lamentó lo que ve como una tendencia cultural actual, tanto en la música como en otros ambitos, de golpear y molestar. Hablo sobre Harry Partch y sus instrumentos inusuales para reproducir sonidos en escala microtonal. Y dejo titulares como "Nunca escucho mis viejos discos porque todo lo que escucho son fallos". Puedes ver la interpretación de "America" pinchando Aquí.
El 19 de abril Paul Simon viajo hasta Inglaterra para participar en el programa de la BBC Two "Later... with Jools Holland". Allí el presentador le hizo una pequeña entrevista e interpretó "Wristband" con la ayuda a las palmas y los coros de los miembros de Lake Street Dive, banda americana que también actuaba esa noche, y los músicos del programa. El 22 de abril el mismo programa se emitió en su formato original (el programa del día 19 fue una versión reducida de 30 min) en el además de "Wristband" podemos ver a Paul Simon interpretando "The Sound of Silence" y una entrevista un poco más larga. Aprovechando su paso por Inglaterra Simon también fue entrevistado en The Andrew Marr Show de la BBC One el 24 de abril, donde podemos ver imágenes de Paul ensayando con su banda, Puedes verlo Aquí. Y fue entrevistado en BBC Radio 2 en el programa de Ken Bruce, Aquí la entrevista. Allí en Inglaterra le sorprendió la muerte de Prince, el día 21, A un periodista local le comento lo siguiente: "Eso fue impactante. Impactante y perturbador. Era un tipo muy dulce, lo poco que lo conocí. Una o dos veces pasamos el rato... si se puede decir, porque era muy tímido. A él no le gustaba hablar demasiado, pero le gustaba tocar. Le gustaba tocar y le gustaba ir a los clubes y bailar y grabar. Aquí Abajo te dejamos sus actuaciones en el "Later... with Jools Holland".
De vuelta a los Estados Unidos, el día 27 de abril Paul Simon participó en la 14th Annual Poetry & the Creative Mind que tuvo lugar en la Alice Tully All del Lincoln Center de Nueva York. Evento organizado por la Academy of American Poets para recaudar fondos para la National Poetry Month. Allí Paul Simon leyó el poema "The Long Boat" de Stanley Kunitz (uno de sus favoritos) y cantó con su guitarra "American Tune". Lo único que hemos encontrado ha sido este fragmento de video de Simon cantando que puedes ver Aquí. El día 29 comenzó su gira por Estados Unidos en el Festival de Jazz de Nueva Orleans. El concierto empezó con la banda tocando "Proof" dándole la entradilla a Simon al escenario que dedico el concierto a Allen Toussaint (llevaba puesta una chapa de él). De su próximo trabajo solo toco dos canciones "The Werewolf" y "Wristband", por tratarse de un festival al que acuden público diverso, no solo fans, puede que la lista de canciones fuese adaptada a dicho público, ya veremos en los siguientes conciertos de la gira, cuando toque en teatros si el repertorio sufre alguna modificación. La lista de canciones que interpretarón en Nueva Orleans fue la siguiente:
La canción de Simon & Garfunkel "The Sound of Silence" ha renacido gracias a la versión que han hecho Disturbed y a un viral de éxito en Internet.El tema que encabezó la lista Billboard Hot 100 durante dos semanas en 1966, ha entrado 50 años después directamente en el puesto 6 de las listas el 16 Abril. Esto se debe al éxito de la versión realizada por la banda Disturbed y por su aparición en un vídeo de YouTube que se ha convertido en el vídeo más viralizado de lo que llevamos de 2016, con más de 22 millones de visitas, titulado "Sad Affleck", presenta una parte de una entrevista con los protagonistas de Batman vs Superman, Ben Affleck y Henry Cavill. Durante un largo período en el que Cavill está respondiendo a una pregunta relativa a las críticas negativas de la película, Affleck se ve con la mirada perdida, mientras suena la canción de Simon & Garfunkel.
Mayo 2016 Mientras esperamos impacientes el lanzamiento del nuevo trabajo de Paul Simon (3 Junio 2016) su gira estadounidense continúa durante todo este mes, finalizando el próximo 1 de julio en Forest Hill, Nueva York. Durante los primeros conciertos fueron añadiéndose progresivamente nuevas canciones al set, “The Obvious Child”, “Gumboots” y “Homeward Bound” han ido entrando en el repertorio. “Graceland” y otra canción del nuevo disco, la que le da el título , “Stranger to Stranger” (hasta la fecha en la que escribimos estas líneas solo está cantando 3, “Wristbrand”, “The Warewolf” y la antes mencionada) no entraron en el set list hasta el concierto en Austin del día 12 de mayo, concierto este que se grabó para el programa de la PBS americana Austin City Limits!, show que se mantiene en antena desde mediados de los años 70. La actuación de Paul Simon parece que no se podrá ver hasta principios de octubre ya que la temporada ha finalizado, Esperemos que así sea. En el segundo concierto de gira en el Beale Street Music Festival de Memphis Paul y la banda hicieron tres versiones "Pretty Thing" de Bo Diddley, "Mystery Train" de Junior Parker y "Honky Tonk" de Bill Doggett, esta última seria interpretada a partir de esa fecha como enlace entre “Rewhite” y “Slip Slidin' Away”. La base suele ser la misma en todos los conciertos pero está dando algunas sorpresas en los finales de sus conciertos que suelen terminar con “The Boxer” y algunas veces con “The Sound of Silence”, en cambio por ejemplo en Atlanta termino con “America”, en Memphis con “Still Crazy”. El 14 de mayo en Nasville interpretó “The Boxer” con su viejo amigo Jerry Douglas acompañándolo a la guitarra slide y terminó el concierto con “Late In The Evening” y al día siguiente en el mismo sitio cerro con “Old Friends/Bookends”. Así que las canciones fuera de repertorio las está guardando para el final. La banda, la habitual de los últimos años, con el añadido de Joel Guzmán al acordeón (Tony Cedras se jubiló) y C. J. Camerieri a la trompeta.
03/11/2016 Bournemouth, UK / Bournemouth International Centre (BIC)
Os dejamos con una interesante entrevista que hemos traducido, publicada el 4 de mayo en Drowned in Sound. Puedes leerla Aquí.
Junio 2016 El 3 de Junio se puso a la venta en todo el mundo el nuevo trabajo de Paul Simon, Stranger to Stranger. Llegó en dos formatos, la edición normal y la Deluxe, esta última con el mismo Packaging que la normal, solo con el texto Deluxe Edition en el lomo y la lista de canciones extras en el dorso (y dos páginas más en el libreto), canciones que están incluidas en un mismo cd desvirtuando el concepto del disco elaborado por el propio Simon, que su tiempo le lleva, en vez de incluirlas en un segundo cd como debería ser normal, aunque pocas veces se haga. Quitando estos detalles Stranger to Stranger es un disco que no ha dejado indiferente a ningún fan, a algunos les ha encantado desde el principio y a otros les ha costado más digerirlo, aun así el álbum ha sido aclamado casi unánimemente por la crítica. Una nueva reinvención de Simon, lleno (como ya advirtió) de nuevos y a la vez viejos sonidos, así, en algunos momentos del disco nos recuerda a Graceland (las guitarras de Cool Papa Bell), The Rhythm of the Saints ("Stranger to Stranger", y "Proof of Love", que aunque recuerda en general al "Darling Lorraine" de You're the One también tiene toques de The Rhythm of the Saints, incluso podemos escuchar un sample de "Further to Fly"), o You're the One ("In the Garden of Edie" parte de la melodía es "Love" con algún toque de "Quiet"). Paul Simon ha jugado con sus nuevos temas y entre las multitud de capas escuchamos unas veces más sutilmente que otras que ha reutilizando varias cosas, para los oídos más finos dicen que la intro de percusión de "In a Parede" es la de "Hurricane Eye" con el tempo cambiado, y los riffs de guitarra "The Riverbank" son muy parecidos a los de "So Beautiful or so what", incluyendo también partes de "Quiet". Y ya los más rebuscados dicen que los coros de "Late in the Evening" son sampleados en "The Werewolf". Cada uno que saque sus propias conclusiones, cuanto mas atención se pone, más pequeños matices que nos trasportan a antiguos temas nos encontramos. Hemos traducido varias interesantes entrevistas de promoción del nuevo disco, que puedes leer en la sección Entrevistas de esta web. La que deja el titular más impactante son las concedidas a Jim Dwyer para el New York Times donde deja claro que está pensando seriamente en retirarse de la música y dedicarse a otras cosas después de este disco y de la gira de presentación del mismo. Malas noticias que esperemos no se confirmen. En cuanto a la recepción del nuevo trabajo en las listas, en Inglaterra el disco llegó al número 1 en su primera semana, la primera vez en 26 años para un disco de estudio, desde "The Rhythm of the Saints" en 1990. En Estados unidos alcanzó el número 3 en la lista Billboard, su debut más alto desde Graceland. Siendo número 1 en las listas de Rock y Americana/Folk. En otros países lo mas destacado fueron el nº1 en las listas escocesas, los números 2 en Irlanda y Bélgica y el número 4 en Canadá. En España, ya fue otra historia, en el país donde prima el cateterio debuto en el puesto 36, ocupando el número 1, Bustamante, viva y bravo!.
Por fin se confirmaron los rumores y Paul Simon volverá a actuar en España más de 25 años después de sus últimos conciertos en el país. Las fechas serán los próximos días 17 y 18 de noviembre, en los que tocará en Bilbao y Madrid, respectivamente. El Bizkaia Arena BEC de la capital vizcaína y el Barclaycard Center serán los espacios que acogerán sus dos únicos conciertos en España. Las entradas, según informan los responsables de sus conciertos, se pondrán a la venta a partir del próximo lunes día 20 de Junio, en la web oficial de la promotora (www.riffmusic.es) en el caso de Bilbao y de El Corte Inglés para Madrid.Queremos agradecer el esfuerzo y la apuesta que ha realizado la promotora cordobesa Riff Producciones para traer a Simon a España.
Mientras tanto durante todo el mes de junio ha estado actuando por Norte América manteniendo el mismo set list que comentábamos el mes pasado pero con algunas variaciones y con invitados como Blake Mills que tocó la guitarra en "The Boxer" en el concierto en el Hollywood Bowl el 1 de junio. El día 3 durante el concierto en el Greek Theather de Berkeley mientras interpretaba "The Boxer" paro antes del último verso para informar a la audiencia de la muerte de Muhammad Ali "I'm sorry to tell you this way, but Muhammad Ali has passed away" (Siento decíroslo de esta manera, pero Muhammad Ali ha fallecido) dijo antes de continuar la canción. El día 4 de junio en el mismo escenario, el Greek Theather, interpreto por primera vez en la gira y para finalizar el concierto "American Tune". El 11 de junio en el concierto en Kansas City "I Know What I Know" sustituyo a "Gumbost" y se quedaría en el set list hasta el final de la gira. El 27 de junio durante los bises de su concierto en Vienna (Virginia) sorprendió con "One Man's Ceiling Is Another Man's Floor" (Por lo que cuentan en una entrevista, fue su hijo Adrian quien le pidió incluirla) el 28 de junio durante el segundo concierto en Vienna hizo la versión del "That's All Right, Mama" de Elvis Presley en homenaje a Scotty Moore, guitarrista de Elvis en su primera época y gran influencia para músicos de toda una generación que murió ese mismo día. "That's All Right, Mama" se mantendría en el set en los dos últimos conciertos en Forest Hills, el último de los cuales se retrasó una hora y cuarto por culpa de la lluvia y que termino con una grata sorpresa para los espectadores, "Bridge Over Troubled Water". Ahora un merecido descanso para retornar con la gira europea que empezara en Praga el 17 de octubre, y en la que ya Paul Simon contara con 75 años. La lista de conciertos es la siguiente:
El 6 de junio en un paréntesis de su tour por Norte américa Paul Simon participó en una charla patrocinada por City Arts & Lectures con el escritor Dave Eggers en San Francisco. Durante 90 minutos Simon converso sobre sus métodos de escritura, el sonido, como empezó a ganarse la vida como artista, el proceso de creación de su último disco, la muerte de Ali... Simon compartió otras pequeñas curiosidades ya conocidas sobre su vida: "The Sound of Silence" era realmente de lo mucho que le gustaba tocar la guitarra en el baño con las luces apagadas, mientras que "Mother and Child Reunion" fue inspirada por un plata de pollo y huevo de una restaurante chino. También comentó que no le gustó nada el espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl con Beyoncé y Bruno Mars y piensa que la música pop está estancada. Cuando Eggers le preguntó a Simon si alguna vez escribiría un libro de memorias para dar al público una visión más detallada de su vida, Simon contestó, "La idea de escribir prosa no es algo que me tiente". "Y también, en realidad prefiero que nadie sepa nada sobre mí" (Se supone que actualmente se está trabajando en un libro de memorias "oficial" de Simon). En respuesta a una pregunta de la audiencia dijo que "The Capeman" probablemente "No tiene futuro" porque él y Derek Walcott están en desacuerdo sobre cómo debe de ser el montaje. Al final de la charla, para alegría del público, Simon cogió la guitarra que le había acompañado a su lado durante toda la charla para interpretar "Feeling Groovy", interrumpiendo la canción para decir, "Odio esta canción", ante la risa del público. Cuando Simon fue detrás del escenario después del evento, se sorprendió al encontrar a Linda Ronstadt, que había estado escuchando desde allí. Son viejos amigos, ella es una de las que recibe una copia de cada grabación que hace. Puedes ver un fragmento de Simon interpretando "Feeling Groovy" pinchando Aquí.
A principios de Junio Concord Music publicó un video promocional del primer single de "Stranger to Stranger", "Wristband". Grabado durante los ensayos con la banda, se trata de una versión en directo de la canción no de la publicada en disco. Puedes verlo abajo.
En 2004, Paul viajo a la India para entrevistar a el Dalai Lama como parte de "What’s So Hard About Peace?" serie documental con conversaciones entre los ganadores del Premio Nobel de la Paz y algunos de los artistas más reconocidos de nuestro tiempo.
En la entrevista, donde Paul y el Dalai Lama discutian sobre el origen de los conflictos y sobre lo que hay que hacer para crear un mundo más pacífico y equitativo. Estas entrevistas nunca llegaron a emitirse, pero por fin más de 10 años despues la web oficial de Simon publicó tres extractos durante el mes de junio. Puedes verlos pinchando Aquí. El 26 de junio se puso a la venta de manera no oficial el doble cd She Moves On - Radio Broadcast 1991 publicado por Laser Media. Todo apunta a que se trata del concierto que ofreció en el Hollywood Bowl, de Los Ángeles el 27 de septiembre de 1991, que fue emitido por la radio.
![]() Julio y Agosto 2016 Paul Simon fue uno de las artistas que fueron invitados a partcipar en la Convencion Nacioanl del Partido Democratico que tuvo lugar del 25 al 28 de julio en el Wells Fargo Center de Philadelphia. Simon interpretó el primer dia de Convencion "Bridge Over Troubled Water", un buen tema para tratar de mandar un mensaje de unidad al Partido Demócrata de Estados Unidos que se dividia entre los partidarios de Hillary Clinton -quien será investida oficialmente como candidata a la Casa Blanca- y su excontrincante en las primarias partidistas Bernie Sanders. El 10 de julio se emitió en Radio 3 un especial de Paul Simon dentro del programa La Madeja, titulado "El penúltimo Paul Simon" donde se centran en su ultimo trabajo, "Stanger to Stranger". Puedes escucharlo abajo. Toots Thielemans, guitarrista, armonicista y compositor belga de jazz murió el 22 de agosto a la edad de 94
años. Thielemans fue parte de la banda de Paul Simon durante la gira de 1975 donde tocaba su éxito mas famoso, "Bluesette", durante los conciertos.
Su armónica quedara inmortalizada para siempre en "Night Game" del disco Still Crazy After All These Years. Toots Thielemans permaneció colaborando con Simon hasta 1978, cuando formó parte de la banda en el concierto en Cesarea, Israel. Pincha Aquí para verlo junto a Simon en "I Do It Four Your Love" en el Paul Simon Special de 1977.
Queremos dar las gracias desde estas líneas a Olivier Milchberg, hijo del mítico Jorge Milchberg, líder de Los Incas y Urubamba, grupos que todo fan conocerá por sus aportaciones y colaboraciones con Paul Simon. Olivier nos ha cedido unas fotos nunca vistas hasta ahora donde podemos ver a Simon y a Los Incas grabando "Duncan" en los estudios CBE de Paris a finales 1971 y a con Urubamba en 1973 en los estudios A&R de Nueva York durante la grabación del álbum que les produjo Simon. Os recordamos que Olivier y su padre Jorge, que aún siguen en activo, siguen haciendo conciertos con unos renovados Los Incas. Vienen a menudo por España, la próxima el 10 de septiembre en Zaragoza donde actuarán en la Iglesia de San Pablo. No os lo perdáis. Para seguir su actividad puedes seguirlos por su página de Facebook. Pincha en las fotos para ver más y saber más datos. Gracias de nuevo a Olivier por estos valiosos documentos.
![]() Septiembre 2016 El 22 de septiembre se celebró en el Skirball Center de la Universidad de Nueva York el "Global Citizen: The World On Stage" un evento que reunió a dignatarios, activistas, celebridades y músicos para celebrar los compromisos que se realizan para combatir la pobreza extrema en el mundo. Paul Simon fue el encargado de entregar el primer George Harrsion Global Citizen Award (premio que honra a los músicos que dedican su vida al activismo) que fue entregado precisamente a título póstumo a George Harrison. En su discurso, Simon, se refirió a la influencia global y el impacto que consiguió George Harrison en todo el mundo con el Concierto para Bangladesh de 1971 como prueba de cómo "la música puede construir un movimiento". Recogieron el premio su hijo y viuda, Dahni y Olivia Harrison, que terminó con un "Sólo queremos dar las gracias a Paul Simon, que es realmente un ciudadano del mundo y que ha estado haciendo música para el bien de los demás durante décadas". Acto seguido Paul Simon interpretó con la ayuda de Mark Stewart la canción de George Harrison "Here Comes the Sun”. Tom Morello y Kesha fueron otros de los artistas participantes en la gala. Puedes ver la actuación de Simon Aquí.
El 30 de septiembre Paul Simon fue uno de los invitados a Skavlan, programa de televisión que se emite en la televisión sueca (SVT) y noruega (NRK). En este programa grabado en Nueva York (Suelen grabarse entre Estocolmo y Londres) Paul Simon es entrevistado por Fredrik Skavlan dejando algunos divertidos comentarios como este referido a su expresión facial tristona: "Al principio, la gente pensaría, que arrogante. Pero no creo que lo fuese. Sé que yo era reticente, un poco tímido, desde que era niño... Yo solía ir la tienda de dulces para comprar cómics cuando era chico. El dueño de la tienda me preguntaba: ¿Qué te pasa? La gente solía decirme todo el tiempo: ¿Qué te pasa? Y yo me preguntaba ¿Porque todo el mundo me pregunta si me pasa algo?, No me pasa nada. Evidentemente, tengo una expresión en mi cara que parece que algo anda mal." Finalizó la entrevista interpretando con la guitarra "Homeward Bound". Para ver el programa entero pincha Aquí.
![]() El 30 de septiembre, Paul Simon ofreció una charla en el Grammy Museum de Los Angeles moderada por Davis Wild. Durante la hora y media que duró la charla la mayor parte estuvo dedicada a su último disco "Stranger to Stranger" aunque también tuvo tiempo para dar los motivos exactos de la ruptura de Simon & Garfunkel hace 45 años "Fueron las películas lo que nos separó. Estuvimos separados durante demasiado tiempo por dos películas que hizo Artie". "Aunque inevitablemente habríamos roto de todas maneras, yo quería hacer cosas más sencillas, más rítmicas". "Yo ya quería lograr un ritmo tipo jamaicano... pensé, si quiero conseguir eso, tendré que ir a Jamaica. Esto no habría sido un argumento fácil de hacer a Artie... A él no le hubiera gustado eso. Y probablemente no le hubiera gustado esa canción, o tal vez "Mother and Child Reunion" se hubiese convertido en una canción de armonías. Otras, como en 'Me and Julio" no hay una armonía natural allí. Entonces, ¿qué? Creo que habríamos roto, inevitablemente, muy poco después de Bridge over Troubled Water". Paul Simon interpretó dos temas, “The Sound of Silence” y “Homeward Bound”. Aquí. ![]()
El 11 de septiembre Paul Simon acudió un año más a la final masculina del US Open de Tenis en New York y que enfrentó en esta ocasion a Novack Djokovic con Stan Wawrinka. Allí se le pudo ver junto a su hijo Adrian.
![]() Octubre 2016 El 2 de octubre se emitió por la PBS norteamericana el programa musical Austin City Limits que inauguraba nueva temporada con parte el concierto ofrecido por Paul Simon grabado el pasado día 12 de mayo en The Moody Theater. Las canciones emitidas fueron: "The Boy in the Bubble", "That Was Your Mother", "Rewrite", "Me and Julio Down by the Schoolyard", "Wristband", "Homeward Bound", "The Werewolf", "Cool Cool River", "Diamonds on the Soles of Her Shoes", "You Can Call Me Al" y "The Sound of Silence". También como exclusiva para la web publicaron "Spirit Voices" que puedes ver Aquí. Para ver el episodio completo en el sitio oficial de Austin City Limits hay que pasar por caja y hacerse miembro de algo llamado KLRU Passport pero mientras tanto puedes verlo en esta web hasta que lo quiten.
En una entrevista para el diario holandés Algemeen Dagblad publicada el 12 de octubre Paul Simon declaró lo siguiente: "Después de esta gira decidiré si voy a empezar a trabajar en un nuevo álbum y si quiero seguir dando conciertos, tendré 3 años, quizás 4 años más. Eso a mi edad es una gran decisión a tomar". "No estoy seguro todavía. Casi toda mi vida siempre he seguido el mismo patrón. Producir nueva música y luego dar conciertos. Pero ¿cuánto tiempo puedo seguir así? Y Más importante aún, ¿quiero organizar mi vida de la misma manera en su fase final?."Me siento en forma. Si todo va bien, todavía sería capaz de manejar este ciclo de tiempo. ¿Pero quiero eso más que pasar tiempo con mi familia? Mi hijo menor (Gabriel, 18 años) ha empezó a estudiar y se ha ido de casa. Mi esposa y yo podemos hacer lo que queramos. En el pasado no tuve ese tipo de pensamientos. La presión del tiempo nunca estuvo ahí. Pero ahora aparentemente, estoy en la edad de preguntarme qué tengo que hacer todavía en esta vida". ¿A menudo piensa en la muerte? "Uno debe hacer eso lo menos posible. Es inútil. La muerte es parte de la vida. Como el duelo por la muerte de los demás es parte de la vida. Tengo la bendición de que todavía puedo hacer lo que quiera a la edad de 75 años. Estoy sano. Por supuesto, la muerte es una nube que se vuelve cada vez más amenazante. Pero si miro afuera, todavía puedo ver el brillar el sol". Con sus 75 años recién cumplidos, Simon se embarca en una gira de 21 conciertos que le llevaran por primera vez tras más de 25 años a actuar en España, los días 17 y 18 de noviembre. El primer concierto fue en Praga el 17 de octubre, la base de canciones es la misma con la que finalizó la fase norteamericana del tour.
El día 22 durante la interpretación de Gumboots en Göteborg, Paul Simon olvido la letra de la canción y preguntó al público si alguien se la sabía, tras lo cual dos espontaneas subieron al escenario a cantarla, puedes ver el momento Aquí, (No volvió a cantar la canción en la gira, sustituyéndola en los siguientes 4 conciertos por I Know What I Know hasta que recoloco Gumboots como entrada instrumental a sus shows en el concierto del 31 de octubre en Ámsterdam en lugar de Proof). Siguiendo en Suecia, pero en el concierto de Estocolmo el día 25, el mejor hasta la fecha, interpretó por sorpresa "Cecilia" y más tarde tras un problema con el sonido Paul Simon y la banda se arrancaron con un improvisado "Bye, bye love" mientras se solucionaban los problemas técnicos. Al terminarla, aun sin solución, Simon pidió una petición al público y acabó interpretando "America", fue en mitad de esa canción cuando el sonido volvió.
El 14 de octubre se estrenó Trolls la última película de animación producida por DreamWorks. En ella uno de los personajes (al que presta voz Anna Kendrick) interpreta un fragmento de "The Sound of Silence". A partir del 28 de octubre puedes verla en los cines españoles aunque puedes ahorrártelo y ver el momento abajo.
Recordar que ya disponemos de un nuevo dominio www.thesoundofsimon.es, aunque este seguirá operativo , así como de canal en Youtube donde iremos subiendo videos interesantes de Simon. Nos vemos el 18 en Madrid!. Noviembre 2016 Durante gran parte del mes de Noviembre Paul Simon continuó con éxito su gira europea, produciendose algunos cambios en el setlist respecto a sus primeros conciertos. A partir del recital en Ámsterdam vuelve Gumboots (Tras ser eliminarla después de olvidar su letra en Göteborg) pero en versión instrumental abriendo los shows, y Proof pasa a abrir los bises. Graceland también se añade al repertorio desde ese concierto en Ámsterdam, al igual que America que entro a su paso por el Reino Unido y ya no abandonó el setlist hasta el final del tour. El cover instrumental de Chet Atkins, Wheels, también ha sido interpretado en alguna ocasión aislada enlazándola con algún tema. Cumpliendo la misma función también se pudo escuchar Honky Tonk de Bill Doggett unida al final de Rewrite en algunos conciertos. Una de las rarezas de esta gira se produjo durante la segunda fecha en el Royal Albert Hall cuando hicieron Mrs. Robinson por única vez en todo el tour. Los conciertos en Manchester y Nottingham terminaron con un bis inesperado e inédito en la gira, American Tune en lugar de The Sound of Silence. Claramente Simon la incluyó en forma de protesta por el resultado de las elecciones en Estados Unidos que le dieron la victoria a Donald Trump un día antes, pocas canciones tan apropiadas como esa para expresar su malestar. Nos costa que a Paul Simon le cayó como un tiro la victoria de Trump, tal es así que canceló algunas entrevistas programadas, incluida alguna a medios españoles por lo hundido que se sentía tras el resultado.En los tres últimos conciertos de la gira, los dos de España y el último en Dublín, volvió I Know What I Know (Ya la había tocado como sustituta de Gumboots durante las 4 fechas siguientes al "incidente" antes de hacerla intrumental) a los bises y terminó con Bridge Over Troubled Water que la había tocado solo en contadas ocasiones en este tour. Sobre el concierto en el BEC de Bilbao solo hemos encontrado buenas palabras, tanto por parte de conocidos como de las crónicas que dejaron escritas medios como el diario Deia (leer Aqui), Mondo Sonoro (leer Aquí) El Mundo (leer Aquí) o El Correo (leer Aquí). Concierto este en Barakaldo que disfrutó como el que más, de pie en primera fila, Loquillo, gran fan reconocido de Simon. Pero tenemos que hacer una mención especial para el concierto ofrecido en Madrid, al que tuvimos la suerte de asistir y más suerte aun de poder encontrarnos con el propio Simon antes de entrar a las pruebas de sonido. Concierto del que os hemos preparado una extensa crónica que podéis leer Aquí. Fue el de Madrid el único que contó con invitados sorpresas como Casey Driessen que tocó el violín en "Dazzling Blue" y sobre todo por la aparición en el escenario de Sergio Martínez y Nino de Los Reyes, músicos españoles participantes en el último disco de Simon, que con el cajón y el baile flamenco conquistaron al público durante la interpretación de "Stranger to Stranger" haciendo de ese momento algo único y exclusivo en todo el tour. Os dejamos algunas de las opiniones aparecidas en medios españoles como El País (leer Aquí ), El Periodico (leer Aquí), La Razón (leer Aquí), Efe Eme (leer Aquí), Diario Crítico (leer Aquí), Mondo Sonoro (leer Aquí) la agencia EFE (leer Aquí), o Achtung! (leer Aquí). También os dejamos la crónica que escribió nuestro amigo Luis Miguel Polo en exclusiva para esta página, puedes leerla Aquí, muchas gracias Luis!. Abajo podéis ver el video de nuestro encuentro con Simon y su banda antes del concierto en Madrid. Recordar que podéis ver más videos en nuestro canal de YouTube.
A principios de mes el diario Británico The Telegraph realizó una interesante entrevista a Paul Simon que hemos traducido y puedes leer Aqui. En ella responde entre otras cosas a las acusaciones que vertió Garfunkel sobre Simon en ese mismo periódico.El día 16, un día antes de los conciertos en España, el diario El País publicó una entrevista con Simon que puedes leer Aquí. También se pudo ver a Paul Simon en el programa "CBS Sunday Morning" emitido el 6 de noviembre en Estados Unidos. En el reportaje de 9 minutos titulado "Paul Simon: A musical odyssey" podemos ver a Paul Simon en el estudio de su casa entrevistado por Lee Cowan, tocando el Chromelodeon y mostrando alguno de los instrumentos de su colección, también se incluye imágenes ensayando con su banda "The Werewolf". Puedes verlo abajo. Diciembre 2016 El día 27 de Diciembre fallecía Carrie Fisher a los 60 años La actriz estadounidense sufrió el día 23 un ataque al corazón en un vuelo que la trasladaba de Londres a Los Angeles y ya no saldría del hospital. Todos los medios se hicieron eco de la noticia y Paul Simon apareció nombrado como su ex-marido en una relación "tormentosa" de menos de un año, cuando en realidad estuvieron juntos durante más de 10 años, incluso después de su divorcio siguieron manteniendo contacto e intentando volver. Nos acordamos entonces de su paso por Málaga en 1989 acompañando a Simon en su último conciertos de la gira de Graceland y nos pusimos en contacto con el Diario Sur de Málaga para recordarles la foto de la fiesta que organizaron después de ese concierto y que ellos habían publicado en su día sin percatarse de que en ella aparecía Carrie Fisher.
Al día siguiente publicaron la información y la foto corrió como la pólvora por internet, sobre todo porque en ella aparece Chiquito de la Calzada. Agradecemos desde aquí al redactor que se interesó por la información y publicó el artículo, Ángel de los Ríos. El Diario Córdoba hizo lo mismo y publico una foto de la pareja de su paseo turístico por la ciudad, que llego a ser portada del periódico en el verano de 1989. Más información del paso de Simon y Fisher por Andalucía Aquí. Al día siguiente las esperadas declaraciones de Simon vieron a la luz en forma de un mensaje en Twitter en el que decía lo siguiente: "Ayer fue un día horrible. Carrie era una chica especial y maravillosa. Es demasiado pronto".
|